Si no eres redirigido automáticamente, haz clic aquí. Neodroid [Board] Games

domingo, 24 de abril de 2011

Print and Play: Advanced Civilization

Hay juegos que tienen esa capacidad mágica de transportarte con su ambientación a diferentes épocas y situaciones; A veces, de una manera fantástica y casi onírica (Como en esas viejas peliculas al estilo Ben-Hur) y a veces de una manera más realista, casi palpable... esto fue más o menos lo que me sucedió la primera vez que juegue al incombustible (y ya viejuno) Advanced Civilization.

El juego esta dotado de una mecánica sencilla y de fácil aprendizaje. De repente te ves inmerso en el hervidero de la cuna de las civilizaciones antiguas, dirigiendo una población que día a día se va expandiendo, que día a día te pide más territorio y mas comida para subsistir, como su líder tendrás la responsabilidad de conseguir ese territorio vital para su subsistencia, ya sea explorando nuevas regiones o entrando en conflicto con tus vecinos para dominar las parcelas más ricas del mapa.

Pero una de las grandes bazas de este juego es justamente que el ritmo y modo en que tu civilización evolucionará para expandirse lo marcas tú: Puedes transformarte en una civilización beligerante y enfrentarte “a cuchillo” con todos tus vecinos para capturar sus territorios más fértiles, o embarcarte en una cruzada para colonizar, por ejemplo, las islas griegas... O por contra, puedes basar tu expansión en una filosofía de no-agresión e intentar mantener un orden dentro del caos de civilizaciones emergentes del mundo antiguo; explorando nuevos territorios, expandiéndote hacia costas desconocidas y evitando los conflictos.

Al mismo tiempo, deberás intentar enriquecer tu civilización con las “cartas de civilización”, que representan los avances científicos, los militares, las artes, la filosofía y toda una retahíla de características que te pueden ayudar a ser la civilización más avanzada al final de la partida. A su vez estos “avances” te aportaran numerosas ventajas (y a veces desventajas) en tu carrera por ser la más floreciente de las civilizaciones del mundo antiguo.

Como os he dicho, a pesar de ser un juego detallado y de cierta complejidad, tiene una mecánica muy sencilla que hace muy practico su aprendizaje. Pero eso si, si algo no es este juego es sin duda un “filler”. Las partidas de civilization hay que cogerlas con tiempo por delante, pues es un juego que puede devorar tranquilamente una tarde y media al completo y aun quedarse con hambre (no son extrañas las partidas de 6 horas de duración) de todas maneras es un juego muy agradecido, dinámico y con suficiente actividad para que los jugadores no se aburran en ningún momento. Y he podido observar con mucho agrado como gente que en su vida jugaria a un wargame o ciertas tipologias de juegos digamos en plan “hardcore” se muestra entusiasmados ante los avances de esa civilización que rigen bajo su control...

En resumen, un clásico del boardgaming altamente recomendable (No os dejeis amedrentar por su apariencia de wargame, no os arrepentireis).

El rediseño que os traigo es basicamente una traducción castellana de todos los componentes necesarios para el juego. Los componentes para el P&P incluyen todo lo necesario para jugar a Civilization y Advanced Civilization.

Los enlaces, como siempre, a continuación:

Ficha en la BGG: Acceder
Archivos para el P&P: Descargar

sábado, 12 de marzo de 2011

Print and Play: Tableros genéricos para RPG

El otro dia, chafardeando por una de mis tiendas de juegos de mesa favoritas, a la que hacia una buena temporada que no visitaba, fui a toparme con unos extraños embalages cilindricos (similares a un porta-planos) que estaban en un rincón del local.


Parecía hacer tiempo que estaban allí así que sin dudarlo un momento fui a investigar de que se trataba. Eran tableros genéricos (cuadriculas de 4x4 cm) impresas sobre vinilo en el que se podía pintar con rotuladores al agua (esos típicos de las white-boards, también llamadas pizarras-veleda).

En cuanto los vi se me abrieron un los ojos como platos y empecé a imaginar las posibilidades que esto ofrecía, por ejemplo, a mis partidas de Advanced Heroquest... Realmente era muy tentador, así que sin pensarlo dos veces agarré el embalaje y me dirigí patiderecho a la caja. Pero cuando estaba de camino hacia allá se me ocurrió consultar previamente un "nimio" detalle: el precio, y entonces es cuando se me quitaron las ganas de terminar el recorrido hasta caja, porque por ese trozo de vinilo de 100x50 cm me iban a cobrar 40 euros! (ipso-facto comprendí porque estaban cogiendo polvo en una esquina de la tienda...)

La cosa es que al llegar a casa me puse a darle vueltas al asunto, pues recordaba que la impresión sobre vinilo no era tan cara como para que te cobraran tanto.

Así que ni corto ni perezoso me puse manos a la obra a buscar por Internet.. y la verdad es que los precios son realmente mucho mas asequibles: Impresión a color sobre vinilo (100x100 cm) de 12€ a 20€ !! básicamente a menos de la mitad del precio de la tienda (OMG).

Así que solo me faltaba una cosa: que narices iba a imprimir ahí...

Evidentemente, un super tablero-reticulado que podreis encontrar aquí. Para pasarlo en grande con los dungeon crawlers y lo que se os ocurra!

He diseñado dos de estos tableros, a los que he bautizado como "Game Mats": Uno de ellos representa un escenario interior (interior de castillo, dungeon, o cualquier otro suelo pedregoso ideal para "fantasy") y el otro un exterior.

Los tablero tienen una medida de 120x84 cm (que al parecer es una medida estandar de impresión de vinilo) y se componen de una matriz de 22 x 15 celdas reticuladas.

Como siempre los archivos... a continuación:

- Archivos para el P&P: Descargar

PD: En cuanto a la imprenta donde llevar a imprimir el tablero... preguntad a san google que seguro que os dice cual os queda cerca de casa :)

saludos!

viernes, 31 de diciembre de 2010

Print and Play de: Vera Discordia

Pues justo hoy, el ultimo dia de este 2010 que ha venido cargadito de sorpresas he recibido un curioso email de parte de "Hollyhock" uno de los compañeros (y también diseñador de juegos) de la BSK.

En el mail, el bueno de Holly me remitia un link, asi que como soy una persona curiosa por naturaleza me he ido de cabeza al site a ver que se cocia por alli, y vaya señores hay que reconocer que el juego es un generoso y muy interesante regalo para este fin de año, o mejor dicho, para empezar con buen pie este 2011 que se nos viene encima!

Se trata de un juego de cartas, modular y que en su edición básica viene preparado con 4 diferentes ejercitos para elegir. El número de ejercito se irá aumentando regularmente hasta llegar a un total de 8.

El juego es totalmente gratuito. Podeis encontrar todos los archivos necesarios para montaros vuestra propia copia en su website. http://veradiscordia.sinpagames.com/

espero que lo disfruteis.
Feliz año a todos!! :)

martes, 30 de noviembre de 2010

Ese viejo y conocido amigo...

Pues si, navegando por la web por pura casualidad he ido a parar a un curioso site (PoderFriki.com) donde hacian una breve introducción del archiconocido por todos vosotros Heroquest. La verdad es que el primer parrafo lo he encontrado absolutamente tan genial que no he podido resisitirme a postearlo por aquí:

-"Nadie nace queriendo jugar al rol. Bueno nadie excepto Gary Gigax, pero aparte de él, nadie nace con ese deseo. Al principio uno quiere comer, mear, esas cosas.

El rol viene después.
Y como todo tiene un principio, el principio del rol es Heroquest.

No, el Heroquest no es el primer juego de rol. Ni siquiera es un juego de rol y nació muchísimos años después de que todas las frikadas se hubieran inventado. Pero al igual que el "Gospel" con el cristianismo, la capacidad de conversión del Heroquest al auténtico ROL es simplemente impresionante."-

Tras este breve parrafo no tengo palabras para describir lo de acuerdo que estoy con esa opinion mas que diciendo:
- y a ver quien le dice que no...-

saludos a todos, nos vemos!

lunes, 1 de noviembre de 2010

Rediseño de: Shadow Hunters

Hola a todos!
Tras una temporadita de descanso en inactividad (...cosas de las mudanzas que no te dejan tiempo de na de na!) volvemos a la carga con un juego sencillo aunque muy divertido que es ideal para sacar tras una cena informal o si os vais un de acampada. El juego del que hoy os hablaré es Shadow Hunters, un juego que mezcla las mecánicas de los famosos Bang! y Werewolf.

En Shadow Hunters los jugadores se pondrán, secretamente, en el papel de distintos personajes divididos en 3 bandos: Los cazadores, las sombras y los neutrales.
Durante el transcurso del juego los diversos jugadores deberán averiguar, con la ayuda de las mecánicas del juego quienes son sus compañeros y quien son sus enemigos. Por ejemplo los cazadores son los enemigos naturales de las sombras y su misión será la de proteger a los neutrales y/o acabar con las sombras. En cambio las sombras deberán eliminar a todos los neutrales o en su defecto a todos los cazadores para proclamarse vencedores del juego. Por otro lado, los neutrales tienen objetivos independientes y estos pueden ser tan sencillos como sobrevivir al final del juego o tan estrambóticos y suicidas como por ejemplo "ser el primero en ser eliminado" (que no siempre resulta una tarea sencilla).

El juego original esta a vuestra disposición en tiendas especializadas y goza de un apartado artístico realmente remarcable que hace que jugarlo sea un gustazo. Por contra, el juego (originalmente japonés) no ha sido traducido al español, razón por la cual os presento este rediseño para aquellos que no llevéis muy por la mano el japones, el inglés, el francés o el alemán (que son los idiomas a los que se ha traducido) ;)

IMPORTANTE: Este rediseño cuenta con todas las cartas, tablero y reglamento traducidos al castellano, de todos modos, además de los archivos que encontrareis en el vinculo siguiente, necesitareis también:
- 1 dado de 6 caras
- 1 dado de 4 caras
- 2 peones del mismo color (o forma) para cada jugador (hasta un máximo de 10 jugadores)

Los archivos los podéis encontrar, como siempre, a continuación:
Que los disfruteis!

Ficha en la BGG: Acceder
Archivos del rediseño: Descargar

PD: Edito para hacer una mención especial al usuario [Fran F G] por su magnifica labor de traducción con el reglamento de este fantástico juego.

martes, 13 de julio de 2010

Rediseño de: Cruzada Estelar + Space Hulk

Hace unos dias me planteé adentrar a mi grupo de jugones del Advanced Heroquest (que son un poco munchkins xD) al mundo de Cruzada Estelar por cambiar un poco de aires y ver como se desenvolvian contra las hordas de aliens... pero me encontré con un serio problema...

Creo que Cruzada Estelar es un juego con unas mecánicas sencillas y efectivas (al igual que su hermano de capa y espada el Heroquest, cosa que lo hace ideal para iniciar a novatillos) pero por otro lado, en mi opinion, en cuanto ambientación es un poco pastelillo ya que mezcla razas aliens de todo tipo embutidas dentro de un pecio-espacial cual lata de sardinas. Y eso es algo que nunca me ha llenado por completo. Además en el grupo de jugones somos generalmente 5 asi que me faltaba (almenos) otro capitulo de marines... :S

Sin embargo soy un gran amante de space hulk que considero uno de los mejores juegos de games workshop (posiblemente junto a bloodbowl) ya que ofrece una tensión y una emoción que pocas veces he visto igualar en un juego de mesa. Asi que pensé: "Ea! y ya que te pones a crear un nuevo capitulo para el cruzada, ¿porque no hibridarlo con spacehulk para darle ese rollito a lo pelicula-de-alien que tanto mola? :D"

Asi que gustoso os presento este Mod. hibrido al que llamo "HULK-QUEST" en honor al nombre vintage de cruzada estelar: "star-quest"

El tema de los reglamentos y demás lo dejo un poco al libre albredrío, ya que podeis utilizar las reglas del Cruzada Estelar, las de space hulk indistintamente.

Los vinculos , como siempre, a continuación.
Ale, que lo disfruteis!

Ficha de Cruzada Estelar en la BGG: Acceder
Ficha de Space Hulk en la BGG: Acceder
Rediseño de C.E. (Travel ed.): Acceder
Archivos del rediseño HULK-QUEST: Descargar

domingo, 20 de junio de 2010

Heroquestada con combinatoria 6.0

Han pasado algunas semanitas desde la última incursión de los héroes en las galerías subterráneas de la ciudad muerta de Mousillon en la que consiguieron hacerse con una de las tres Reliquias de Ierach: El espejo del bardo.

Tras unos días de reposo en una de las famosas y renombradas posadas bretonas los héroes reciben un mensaje en alas de un cuervo mensajero: Deberán viajar hasta Karak Norn, un emplazamiento enano situado en las montañas grises, junto a los limites del bosque de Athel Loren, conocido también como el bosque de los aullidos. En la frontera entre Wissenland y Parravon.

Para realizar el viaje se les aconseja seguir el curso del río Grismerie, que fluye cerca de Mousillon, hasta su nacimiento en la cordillera de las montañas grises. Después de unos eventos de viaje algo accidentados (con algunos problemas con unos salteadores y un héroe enano, algo patoso, que se torció el tobillo) llegaron a las puertas de Karak Norn, dejando atrás unos extraños cánticos de origen desconocido que provenían de las profundidades del bosque de Athel Loren.

Al llegar a la mina se hace patente que algo extraño esta sucediendo en ella: Las puertas están entre-abiertas y no hay signo alguno guardias enanos o algún tipo de guarnición… Tras entrar en las minas, los héroes inician la exploración de los niveles superiores sin encontrar rastro alguno de vida. A medida que van descendiendo la oscuridad y el silencio se hacen más y más opresivos… Bajo la luz de la lámpara que porta el líder descubren diversos signos de lucha y algunos cadáveres en avanzado estado de descomposición de muy dudosa procedencia.

Avanzando con cautela, el “pícaro” del grupo escucha extrañas voces provenientes del otro lado de una puerta: “Orcos, sin duda! Pero… que demonios hacen en el corazón de una mina enana!?” Los héroes entran en tropel echando la puerta abajo y tomando a un numeroso grupo de orcos y goblins por sorpresa… Tras una verdadera carnicería contra los pieles verdes los héroes continúan la exploración de la mina encontrando más goblins, orcos y fimirs desperdigados aquí y allá…

Finalmente salvan a un enano (único superviviente de la mina) de una muerte asegurada contra un numeroso grupo de orcos y fimirs. El enano se ofrece a hacerles de guía por la mina en señal de gratitud a cambio de que le prometan masacrar a todo piel verde que se cruce en su camino, evidentemente los héroes aceptan encantados…

Varios corredores y salas más tarde los héroes y su acompañante, dan con la cámara del tesoro de la mina enana, sellada por un complejo sistema de seguridad que con astucia y pericia los héroes consiguen desvalijar.

En el interior de la cámara del tesoro, Khurum, el superviviente enano, les advierte que se encuentra “otro” sistema de seguridad algo más complejo de neutralizar… Los héroes cautelosamente entran en una amplia antesala tallada e la roca viva, con múltiples y exquisitos grabados de motivos rúnicos…

El techo de la antesala, a varios metros de altura, esta horadado toscamente y muestra la entrada de unas galerías naturales o excavadas de forma muy rudimentaria… Tras unos breves segundos en la sala, un sonido como de frotar piedra contra metal se hace cada vez más y más fuerte…

De una de las galerías aparece una gigantesca cabeza reptiliana! Se trata de Verdraaken el custodio del tesoro enano. Un gigantesco lagarto de piedra, también conocido como dragón de las cavernas. La batalla con Verdraaken resulta más sencilla de lo esperado gracias a la pericia sin igual de un par de enanos cabreados y armados hasta los dientes… Verdraaken apenas puede defenderse!! Tras este épico (aunque acelerado) enfrentamiento los héroes consiguen penetrar en la verdadera cámara del tesoro y hacerse con el “báculo del equilibrio”, una de las 3 reliquias que buscaban…

Ya veremos que se les viene encima en la siguiente aventura… Que será, la última aventura de esta campaña :P