Si no eres redirigido automáticamente, haz clic aquí. Neodroid [Board] Games: Rediseños
Mostrando entradas con la etiqueta Rediseños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rediseños. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de junio de 2012

Rediseño de: Dune / Juego de tronos (Expansión para 6 jugadores)


Hola a todos!

Lo prometido es deuda, como dice el viejo dicho. Así que hoy (cumpliendo una de esas promesas hechas en el pasado...) me complace traeros una expansión que, por foro y petición popular finalmente me he decidido a hacer.

Esta expansión viene a extender el rediseño que hice anteriormente basado en el juego de "Tormenta de Espadas" basado en la saga de Juego de Tronos del ya más que conocido escritor (y a día de hoy mas que muchimillonario imagino) George R. R. Martin.


 El anteriormente citado rediseño, adaptaba muy acertadamente el universo de Dune al la mecánica de juego del Tormenta de Espadas como podéis ver en esta entrada.

La expansión añade dos facciones más (la casa Vernius y la casa Moritani) que se unen a la contienda por el dominio de Arrakis (aka Dune). Esta ampliación añade, ademas de las cartas y fichas necesarias para las dos nuevas casas nobiliarias, un nuevo set de cartas de evento (de tipo III) y un nuevo y fantástico tablero representando del planeta desierto.


Como siempre, los vinculos a todo esto, a continuación. Que los disfruteis! :)

Archivos de la expansión: descargar
Vinculo del juego original en la BGG: acceder



sábado, 28 de enero de 2012

Rediseño de: Magic Realm (expansiones & monstruos)

Hola a todos!

Hace una temporadita que le voy dando vueltas a la idea de desempolvar uno de mis viejos MR para echar una partida por todo lo grande con una expansión no-oficial que se que existe por ahí. La expansión fue creada por Robin Warren y David Stegemeyer, dos veteranos del Magic Realm que han querido aportar su granito de arena para extender el, ya de por si bastante complejo y profundo, "reino mágico".

La expansión en si es completísima, nuevas razas, tiles, tesoros, hechizos, monstruos... tras hacerte el P&P de la misma notaras que tus componentes han doblado prácticamente su volumen! (advertidos estáis!)

Mientras buscaba la expansión (que Robin y David han bautizado como Expansión #1) también encontré un "mod", creado por Glenn Pruitt, que sustituye algunos de los monstruos básicos por una nueva serie de temibles monstruos (un mod que también es muuuy recomendable).

Este "mod" utiliza un sistema de counters alternativo (llamémosle v2.0) creado por..."alguien", del cual perdí el rastro hace ya años :S.
Este sistema de counters, es muchísimo mas cómodo de leer/jugar que el sistema original, que por desgracia, es el que utiliza la "Expansión #1".

Sea como fuere, ya sabéis que soy un purista con estas cosas, me decidí a conversionar toooodos los counters de la "Expansión #1" al formato de counters v2.0... et voila! Aquí los tenéis para vuestro disfrute y entretenimiento :)

En el pack os incluyo:
- La expansión #1 al completo (con todos los chits y counters rediseñados)
- Los monstruos alternativos creados por Glenn Pruitt. Que he remaquetado para que os sea más sencillo hacer el P&P.
- Todos los counters v2.0 de monstruos y nativos que sustituyen a los del juego básico para que así tengáis todas las fichas del juego (básico + ampliaciones) con el mismo sistema de counters.

Los archivos, como siempre, a continuación :)

Expansion #1: descargar
Nuevos Monstruos: descargar
Counters 2.0 para MR: descargar
Ficha en la BGG: acceder

domingo, 7 de agosto de 2011

Rediseño de: Dune / Juego de tronos (Tormenta de espadas) - Revisión

Tras varias peticiones por parte de algunos de los asiduos del blog, finalmente me he decidido a complementar el rediseño de Juego de Tronos: tormenta de espadas, ambientado en el universo de Dune. Que podéis descargar de este mismo blog desde hace unas semanas.
El nuevo pack para print & play, añade todas las fichas de ordenes y las diferentes tropas necesarias para todos aquellos que no tengáis el juego básico de juego de tronos o bien para aquellos que queráis un rediseño completo e independiente del juego original.
Este añadido, sustituye las unidades originales de juego de tronos por otras más adaptadas a la saga de Sci-fi como por ejemplo los tanques, los carry-all (que no sabría exactamente como traducir) y las maquinas/tanques de asedio. Así que sin más dilación, como siempre, los archivos a continuación:

Entrada al blog con el P&P completo: Acceder
Nuevas fichas para el P&P: Descargar

domingo, 26 de junio de 2011

Rediseño de: Dune / Juego de tronos (Tormenta de espadas)

Pues bueno, como os decía en la última entrada del blog (hace cosa de un mes o así), me he propuesto rediseñar y traducir la versión que uno de los usuarios de la BGG había hecho sobre el famoso juego de mesa de Juego de Tronos; basado en la increíble obra de fantasía de George R. R. Martin

En este caso, el rediseño de nuestro amigo de la BGG “mandark” no toma como punto de partida el juego básico original, sino que versiona una de sus ampliaciones: “Tormenta de espadas”.

Esta “ampliación” del juego en concreto es algo extraña, ya que aunque añade algunas reglas muy interesantes, reduce el número de jugadores a 4 en vez de 5. De todos modos, el rediseño original de “mandark” cuenta con una versión alternativa que permite jugar hasta 6 jugadores.

Por el momento me he centrado en rediseñar y traducir solo la versión “standard” para 4 jugadores, donde aparecen los bandos típicos (o no tanto) de los juegos que hacen referencia al universo de Frank Herbert: Dune.

Los bandos que podremos encontrar en este rediseño son las casas nobiliarias: Atreides, Harkonnen, Ordos y Corrino (Casa más conocida como “Emperador”), dejando a los Fremen, los Tleilaxu, la Cofradia y los Contrabandistas como bandos “Aliados” de los que los jugadores podrán sacar partido durante el juego.

La reinterpretación hecha por “mandark” transformando todos los efectos, tablas, cartas y fichas al universo de Dune es excelente y plenamente acertada. Si bien he querido aportar mi pequeño granito de arena a la reversión añadiendo algunos detalles de diseño gráfico a gusto personal; especialmente a las cartas.

Como extra os añado una traducción del reglamento de la ampliación de juego de tronos “Tormenta de espadas” realizado por el usuario de la BSK “JCarlos” a modo de referencia y libro “teórico” de reglas. Tendréis que hace un pequeño esfuerzo de imaginación para adaptar este reglamento a las nuevas fichas y tablero en versión Dune, pero ya veréis que el paralelismo esta muy claro y sale solo ;)

Así que como siempre, los vínculos a continuación:

Hilo de la BGG: Acceder

Archivos para el P&P: Descargar

PD: Como nota curiosa, citar que algunas de las imagenes presentes en las cartas son auténticos homenajes a las sagas videojuegueras de Dune.

PD: Agradecimientos muy especiales tanto para "mandark" como para "JCarlos" por su excelente trabajo ;)

EDITO: Corregido el vinculo de la BGG que llevaba erroneamente a un link del advanced civilization! :S

EDITO: Añadidas las fichas de ordenes, tropas, especia, etc. Necesarias para poder jugar sin el juego original de Juego de Tronos.

jueves, 9 de junio de 2011

En proyecto: De Juego de Tronos ...a Dune

Si algo creo que va ser la sensación de este año es sin duda la nueva serie (y en breve nuevo libro) de la saga de George R. Martin "A Game of thrones" más conocido en nuestro país como "Juego de tronos". Y es que hay que reconocer que el bueno de George ha sabido crear un mundo de fantasía que es capaz de absorberte y mantenerte en vilo como bien pocos.
En mi modesta (y obviamente, totalmente subjetiva) opinión, esta saga es el "Lord of the rings" del nuevo siglo, y de hecho, no son pocos los fans que se apiñan tras las aventuras y desventuras de las diferentes casas nobiliarias de Westeros (sin ir mas lejos yo soy un gran fan de los Greyjoy y su emblema del kraken... si , lo se, siempre he sido de minorías xDDD)

Bueno, a lo que venia yo hoy a aquí es a explicaros un proyecto en el que un usario de la BGG llamado "mandark" se embarcó hace tiempo. Este señor, que conocí en su dia intercambiando unos mensajes en los hilos bgg hizo un fabuloso rediseño del juego de tablero de "Juego de tronos" adaptado a el universo de Dune.

Evidentemente la idea parece un poco bizarra al principio pero puedo garantizaros que el resultado es plenamente satisfactorio, es mas parece hecho expresamente para encajar con Dune! La cosa es que la versión de este caballero se encuentra disponible en inglés y se que eso os echa a mas de uno para atrás a la hora de enfrentaros al juego asi que he decidido con paciencia y buena letra "rediseñar el rediseño" para traducirlo íntegramente al castellano... supongo que me llevara algun tiempo ya que ahora ando algo liado pero además es uno de esos rediseños a los que ya hace bastante tiempo (el primero post es del 2007...) que le tengo echado el ojo encima.

os dejo con el vinculo directo al hilo de la bgg para que vayáis calentando motores :)

saludos!

Hilo de la BGG: Acceder

lunes, 1 de noviembre de 2010

Rediseño de: Shadow Hunters

Hola a todos!
Tras una temporadita de descanso en inactividad (...cosas de las mudanzas que no te dejan tiempo de na de na!) volvemos a la carga con un juego sencillo aunque muy divertido que es ideal para sacar tras una cena informal o si os vais un de acampada. El juego del que hoy os hablaré es Shadow Hunters, un juego que mezcla las mecánicas de los famosos Bang! y Werewolf.

En Shadow Hunters los jugadores se pondrán, secretamente, en el papel de distintos personajes divididos en 3 bandos: Los cazadores, las sombras y los neutrales.
Durante el transcurso del juego los diversos jugadores deberán averiguar, con la ayuda de las mecánicas del juego quienes son sus compañeros y quien son sus enemigos. Por ejemplo los cazadores son los enemigos naturales de las sombras y su misión será la de proteger a los neutrales y/o acabar con las sombras. En cambio las sombras deberán eliminar a todos los neutrales o en su defecto a todos los cazadores para proclamarse vencedores del juego. Por otro lado, los neutrales tienen objetivos independientes y estos pueden ser tan sencillos como sobrevivir al final del juego o tan estrambóticos y suicidas como por ejemplo "ser el primero en ser eliminado" (que no siempre resulta una tarea sencilla).

El juego original esta a vuestra disposición en tiendas especializadas y goza de un apartado artístico realmente remarcable que hace que jugarlo sea un gustazo. Por contra, el juego (originalmente japonés) no ha sido traducido al español, razón por la cual os presento este rediseño para aquellos que no llevéis muy por la mano el japones, el inglés, el francés o el alemán (que son los idiomas a los que se ha traducido) ;)

IMPORTANTE: Este rediseño cuenta con todas las cartas, tablero y reglamento traducidos al castellano, de todos modos, además de los archivos que encontrareis en el vinculo siguiente, necesitareis también:
- 1 dado de 6 caras
- 1 dado de 4 caras
- 2 peones del mismo color (o forma) para cada jugador (hasta un máximo de 10 jugadores)

Los archivos los podéis encontrar, como siempre, a continuación:
Que los disfruteis!

Ficha en la BGG: Acceder
Archivos del rediseño: Descargar

PD: Edito para hacer una mención especial al usuario [Fran F G] por su magnifica labor de traducción con el reglamento de este fantástico juego.

martes, 13 de julio de 2010

Rediseño de: Cruzada Estelar + Space Hulk

Hace unos dias me planteé adentrar a mi grupo de jugones del Advanced Heroquest (que son un poco munchkins xD) al mundo de Cruzada Estelar por cambiar un poco de aires y ver como se desenvolvian contra las hordas de aliens... pero me encontré con un serio problema...

Creo que Cruzada Estelar es un juego con unas mecánicas sencillas y efectivas (al igual que su hermano de capa y espada el Heroquest, cosa que lo hace ideal para iniciar a novatillos) pero por otro lado, en mi opinion, en cuanto ambientación es un poco pastelillo ya que mezcla razas aliens de todo tipo embutidas dentro de un pecio-espacial cual lata de sardinas. Y eso es algo que nunca me ha llenado por completo. Además en el grupo de jugones somos generalmente 5 asi que me faltaba (almenos) otro capitulo de marines... :S

Sin embargo soy un gran amante de space hulk que considero uno de los mejores juegos de games workshop (posiblemente junto a bloodbowl) ya que ofrece una tensión y una emoción que pocas veces he visto igualar en un juego de mesa. Asi que pensé: "Ea! y ya que te pones a crear un nuevo capitulo para el cruzada, ¿porque no hibridarlo con spacehulk para darle ese rollito a lo pelicula-de-alien que tanto mola? :D"

Asi que gustoso os presento este Mod. hibrido al que llamo "HULK-QUEST" en honor al nombre vintage de cruzada estelar: "star-quest"

El tema de los reglamentos y demás lo dejo un poco al libre albredrío, ya que podeis utilizar las reglas del Cruzada Estelar, las de space hulk indistintamente.

Los vinculos , como siempre, a continuación.
Ale, que lo disfruteis!

Ficha de Cruzada Estelar en la BGG: Acceder
Ficha de Space Hulk en la BGG: Acceder
Rediseño de C.E. (Travel ed.): Acceder
Archivos del rediseño HULK-QUEST: Descargar

viernes, 14 de mayo de 2010

Rediseño de: Dune (1979)

Hace más de 30 años que apareció un juego basado en una novela de ciencia ficción de corte muy místico escrita por el reconocido escritor Frank Herbert. No seria hasta el año 1984 cuando un equipo de lujo (Ridley Scott, inicialmente y su relevo David Lynch a la dirección, H.R. Giger con los decorados y vestuario, actores como Sîan Philips, Kyle MCLachlan o Jürgen Prochnow...) sería el encargado de llevar la novela a la gran pantalla. Por supuesto se que muchos de vosotros sabréis que sin duda me estoy refiriendo a Dune.

El juego, al igual que la novela, transcurre en el planeta Arrakis, (también conocido como Dune); fuente del elemento más valioso del universo: la especia melange...

Los jugadores deberán tomar el mando de una de las 6 facciones disponibles para hacerse con el control de Arrakis. Cada facción posee unas ventajas (y desventajas) únicas. Por ejemplo: el bando del "Emperador" posee abundante riqueza, ya que el jugador que posee este bando juega como "la banca" y es el encargado de cobrar todos los pagos del resto de jugadores, por contra su presencia en el planeta es inexistente y el transporte de tropas desde sus reservas hasta Arrakis es un movimiento caro, así que todo queda compensado. Otro ejemplo seria el bando de la "Cofradía Espacial". La cofradía controla los viajes hacia y desde Arrakis de manera que el transporte de unidades al planeta le sale mucho mas barato que al resto de jugadores, por contra sin un aliado le será muy difícil controlar Dune el solo...

El juego en si es bastante sencillo: obtener el control de algunos territorios, explotar su especia e intentar hacer crecer muestra facción hasta poder hacernos con nuevos territorios... Pero atención, el juego despliega su mayor potencial cuando entran en juego las alianzas y sus respectivas traiciones!

En ciertos momentos del juego, dos bandos pueden unir fuerzas para intentar hacerse con el control de Arrakis (y con la victoria en el juego). Esto hace el juego especialmente interesante, ya que crea curiosos dinamismos entre los jugadores, rivalidades, alianzas y traiciones relámpago para intentar evitar, por ejemplo, que un jugador que esta destacando en el juego consiga la victoria antes que los demás.

El juego guarda fielmente la esencia de intriga y estrategia propia de la novela (y la película), y sin duda alguna os diría que es uno de esos juegos realmente recomendables y que gozan de una alta rejugabilidad, ya que debido a la diversidad de reacciones de los jugadores no hay dos partidas iguales...

Como he dicho al inicio del articulo, el juego original es del año 1979, editado por la mítica Avalon Hill (Magic Realm, Advanced Squad Leader) Hoy en día es imposible encontrar este juego a la venta (a menos que sea a través de ebay por precios que exceden lo razonable...) ya que esta totalmente descatalogado.
En internet existen multitud de rediseños y revisiones de este juego, aunque ninguna de ellas en castellano, razón por la cual me decidí a recopilar (y crear) el material necesario, homogeneizarlo (para darle un estilo coherente) y, finalmente, traducirlo al castellano.

Como siempre, a continuación, todo lo necesario (reglas inclusive) para crear vuestra versión de Frank Herbert's: DUNE, que los disfruteis!! :)

Ficha en la BGG: Acceder
Archivos para el P&P: Descargar

EDITO: Vinculo de "Archivos para el P&P" actualizado.

sábado, 13 de marzo de 2010

Rediseño de: Small World


Hoy os vengo a hablar de un juego de conquista de territorios muy colorista, sencillo y que desborda buen humor. Se trata del joven y triumfador SMALL WORLD.

La trama del juego es tremendamente sencilla: Elige una raza y sacale el mayor provecho posible conquistando tantos territorios como puedas. Cuando la raza ya no de más de si, toma otra y continua el trabajo de sus antecesores. Al final del juego quien haya conseguido más monedas de victoria gracias a sus conquistas es el ganador del juego.

Gracias a un simpático sistema relacion entre habilidades y razas Small World tiene la peculiariudad de que nunca dos partidas son iguales, pues la que en la partida anterior fué una raza de "magos" que eran capaces de "volar" en esta partida se convierten en una raza de magos que van en "commando"!

El único defecto que encuentro en este juego es que es para un máximo de 5 jugadores y en mi grupo de juego somo 6 asi que he aquí mi aporte para paliar este defectillo ;)

Antes qu nada me gustaria agradecer al usuario de la BSK Punisher su increible trabajo de traducción y rediseño gracias al que he podido añadir esta humilde aportación para ampliar un poco ese "pequeño mundo" de Small World ;)

Como he dicho anteriormente, la idea de la ampliación es poder extender el juego para que tenga capacidad para 6 jugadores simultaneos... para ello es necesario ampliar el número de razas y cambiar el tablero.

Allá vamos!!:

En esta ampliación se añaden, a las ya existentes en el juego básico, 4 nuevas razas (brujas, caballeros, monos y gargolas). También se han añadido 5 nuevas habilidades para crear nuevas combinaciones con las razas (ninja, exorcistas, apestados, adoradores y fanáticos). Tanto las razas como las habilidades estan maquetadas en el formato de cartas y tokens creado por "punisher" de manera que si ya os habeis hecho vuestro P&P os deberia encajar todo a la perfección ;D

Para muestra un botón:














- Nada más temible que un grupo de brujas ninja -


Como añadido si aun no os habeis hecho la versión P&P de "Punisher", en lso archivos podreis encontrar los reversos de las fichas de cada raza para poder girarlas cuando entran en "declive". Todas las fichas y tokens han sido montadas en hojas din A4 como dorso y reverso para poder montarlas facilmente.

Para el mapa he añadido una version que encontré en la BGG donde construyeron una versión modular (en base a heexagonos) del mapa para poder crear distintos mapas y que es capaz de abarcar hasta 6 jugadores en una misma partida.

Como siempre los archivos... a continuación:

Ficha en la BGG:
Acceder
Archivos para el P&P: Descargar

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Rediseño de: Asesinato (aka werewolf)

Hoy he esocgido un juego tremendamente sencillo pero que es ideal para compartir con un grupo de amigos, por ejemplo en alguna quedada, algun viaje en grupo, cena multitudinaria o similar... Es un juego para el que es recomendable jugar un buen número de gente (aconsejable 7 o más).

Para este juego no es necesario ni tablero ni dados ni practicamente nada, tansolo un juego de cartas o papeles donde aparecerá la identidad de cada jugador, y pueden ser facilmente sustituidas por un trozo de papel con un nombre escrito en él.

Durante el juego, los jugadores adoptan los roles de diferentes personalidades de una ciudad ficticia. Estas personalidades son: Ciudadanos, Detective, Testigo y Asesinos, además de un Moderador (que dirige la partida de manera imparcial).

La mecánica del juego es la siguiente (Repitiendo esta secuencia tantas veces como sea necesario hasta el final del juego):

1) La ciudad duerme: Todos los jugadores (con excepción del moderador, evidentemente) cierran los ojos.

2) Asesinos despertad: A continuación los asesinos abren los ojos e indican silenciosamente al moderador quien será su victima, despues de esto, los asesinos vuelven a cerrar los ojos.

3) Dectetive despierta: Ahora solo el detective los abrirá esta vez, señalando a una de las personas presentes al moderador, el moderador debe decirle (por señas, sin hacer ruido y siempre diciendo la verdad) si esa persona es uno de los asesinos o no.

4) La ciudad despierta: Por último todo el mundo abre los ojos y el moderador indica quienes han sido las victimas, despues de esto las vcitimas revelan su identidad enseñando su carta de identidad y abandonan el juego.

5) Linchamiento: Tras la "muerte oficial" de las victimas, el resto de jugadores debe elegir quien de los supervivientes creen que es uno de los asesinos para "licharlo", el jugador que resulte "linchado" enseñará su carta de identidad y abandonará también el juego.

Los asesinos ganan si eliminan a todos los jugadores, los ciudadanos ganan si consiguen "linchar" a los dos asesinos. El testigo puede abrir los ojos en cualquier momento, pero si los asesinos lo ven pueden eliminarlo automaticamente además de a sus dos victimas de rigor por "noche".

Las cartas de identidad de cada jugador son privadas e intransferibles (hasta que el jugador es "asesinado" o "linchado"), es decir, nadie sabe nada sobre ningun jugador salvo lo que ese jugador pueda decirle a los demás.

Obviamente mentir sobre la propia identidad esta a la orden del dia para los asesinos si quieren sobrevivir a los linchamientos, aunque el hecho de no tener la certeza de "quien es quien" no deja a salvo a ningún jugador del linchamiento ciudadano.

El juego original se llama "Werewolf" ("Hombre lobo") y este rediseño es una pequeña adpatación tranformado el trasfondo del juego (personajes e identidades) en una historia de asesinatos y detectives digna de una pelicula de cine policíaco.

Los archivos, como siempre, a continuación:

- Archivos del rediseño: Descargar
- Ficha del juego en la BGG: Acceder

domingo, 27 de diciembre de 2009

Rediseño de: Cruzada Estelar (Travel ed.)

Tras el mayúsculo éxito de Heroquest creado por la alianza de MB (Milton Bradley) y GamesWorkshop ambas empresas se embarcaron en un nuevo proyecto, pero esta vez con una atmosfera mucho más futurista y militarizada.

Al igual que su antecesor, el famoso Heroquest, que bebia en abundancia tanto en temática comno en ambientación de diversos juegos de Games Workshop como por ejemplo Warhammer o Talisman; La nueva creación de MB y GW tomaria prestadas razas y trasfondo de otros juegos de la famosa compañia inglesa, como por ejemplo: Warhammer 40.000 o Space Hulk... Por supuesto no tengo la menor duda que los más veteranos del lugar sabeis que me refiero a Space Crusade, que aquí en españa se llamó: Cruzada Estelar.

Como curiosidad decir que en herencia de su antecesor (Heroquest) Space Crusade se llamó inicialmente StarQuest ;)

Todo y no conseguir el mismo exito que su predecesor (el incombustible Heroquest) cosecho bastantes fans y eso llevo a sus creadores a sacar al mercado dos ampliaciones que hoy en dia van muuuy buscadas por los forofos de este juego, estas ampliaciones son "Objetivo Dreadnought" y "Eldar Attack".

El juego base está preparado para que puedan jugar hasta 4 jugadores, pero existen diferentes ampliaciones, algunas oficiales como "Eldar Attack" y otras creadas por los fans, que permiten aumentar el número de jugadores y extender el "mundo" de Cruzada Estelar hasta limites insospechados.

Durante el juego, uno de los jugadores encarnará el papel del jugador alien, encargado de llevar a todas las legiones de malvados alienigenas que infestan los pecios espaciales (algo así como unas naves abandonadas a la deriva por el espacio). Por otro lado el resto de jugadores encarnarán a los pelotones marine que intentarán cumplir su misión (rescate, busqueda y destrucción, etc) lo mejor posible en tan hostil campos de batalla.

Como he citado anteriormente, quien conozca Space Hulk de antemano encontrará multitud de similitudes entre ambos juegos, sin embargo, y al igual que pasaba a menudo con Heroquest, el popourri de razas que se encuentran simultaneamente en algunos de estos "pecios espaciales" es a veces (almenos para mi gusto) un poco incongruente.

De todos modos, salvando ese nimio detalle, nos encontramos ante un juego de mecánica sencilla pero que ofrece de manera segura una buena cantidad de diversión a sus participantes.

En este rediseño se ha cambiado la escala de todo el juego, transformandolo en un Cruzada Estelar de viaje y tiene además algunas adaptaciónes personales (como por ejemplo una versión en loseta de las consolas marine) y da solución de algunas erratas (como por ejemplo la famosa errata de las fichas de los marines donde pone valor 2 de “armamento en vez de “armadura”).
Para jugar no se utilizan miniaturas sino fichas y contadores, de manera que a través de las consolas de cada jugador (tanto los marines, como el jugador alien con una nueva consola rediseñada) marcará que armas lleva cada personaje.
saludos y que la disfruteis :)
PD: Los archivos, como siempre, a continuación...


- Ficheros del Rediseño: Acceder
- Ficha en la BGG: Acceder

IMPORTANTE:
Se han revisado y actualizado las cartas de este PnP (faltaban 3 cartas de equipo).
Si vais a haceros el PnP debeis usar las cartas que aparecen en el fichero:
[GW CruzadaEstelar - Cartas revisadas.pdf]

lunes, 14 de diciembre de 2009

Print and Play de: Magic Realm

Bueno, bueno bueno... la de ganas que tenia yo de presentaros este tremendísimo juego. Quizás el juego de mesa al que le tengo más cariño de todos los que he jugado en mi vida... y eso no es decir poco!


Richard Hamblen, diseñador de la mítica empresa Avalon Hill (Advanced Civilization, ASL, Talisman, ...) creo en 1978 un juego de rol en el que no era necesario un master (o director de juego) gracias a un ingenioso sistema de tablas y sucesos, con el añadido de que en cada partida el mapa era distinto (ya que lo creaban al inicio de la partida los jugadores) aunque siempre era coherente gracias a unas sencillas normas que los jugadores debían tener en cuenta a la hora de colocar los hexágonos que conformarían la topología del "reino mágico", también conocido como.. Magic Realm.

Al inicio de la partida, después de montar el mapa del reino mágico, los jugadores eligen sus personajes entre los 16 arquetipos disponibles. La elección del personaje determina en gran medida (al igual que con otros muchos juegos de rol) la manera en que el jugador deberá enfrentarse a los diferentes retos, aventuras y peligros del juego además añadir o quitar dificultad al juego según el jugador sea más o menos experimentado. Cada personaje tiene sus propias fortalezas y debilidades (además de sus habilidades especiales) de manera que algunos pueden ser algo débiles pero extraordinariamente rápidos (cosa que puede permitirle huir de situaciones difíciles) mientras que otros pueden ser increíblemente fuertes, aunque pueden verse atrapados con facilidad si son emboscados por enemigos más veloces que ellos.

A diferencia de muchos otros juegos de este tipo, Magic Realm es un juego de rol donde los jugadores deben ir con mucho cuidado si no quieren ver perecer a sus personajes y deberán calibrar muy bien sus fuerzas y las de sus enemigos antes de enzarzarse en un combate donde por ejemplo podrían haber sabido de antemano que tenían las de perder...

La mecánica del juego es realmente original (y puede parecer un poco compleja hasta que no se tiene cierta familiaridad con ella) pero les otorga al juego muchísimas posibilidades y libertad de acción a los jugadores. De manera general el juego se basa en un sistema de "fichas de fuerza" que representan la intensidad y velocidad con las que somos capaces de realizar unas acciones básicas (Luchar, Mover, Hechizar) que nos permiten realizar el resto de acciones (Huir, abrir una puerta de un panteón, bucear en una ciénaga, disparar con un arco, lanzar un hechizo, etc.). Por otro lado, el sistema de combate es muy curioso y permite formar buenas estrategias en partidas colaborativas entre los jugadores.

En fin, para mi uno de los más grandes juegos de este tipo que se haya creado jamás, y si lo pensáis detenidamente, algo debe tener este juego que fue creado en 1978 (y jamás reeditado) para que hoy en día aun tenga una comunidad de fieles seguidores que ha ido creando expansiones, revisiones del reglamento (Como por ejemplo la 3º edición del mismo) o completos rediseños como el que os presento a continuación:



Este completo rediseño de Magic Realm fue creado por el usuario de la BGG Carthaginian (Karim Chakroun). Realmente el exquisito gusto que ha tenido este hombre con el rediseño en cuestión es formidable!

Además, como buen fan del juego, ha corregido las diversas erratas que aparecían en el original, y ha creado unas fichas y contadores que facilitan la lectura y comprensión durante las partidas (ya de por si complejitas...jeje)

Ale, pues dicho lo dicho, aquí vienen los enlaces:

- Web propia con ficheros diversos del juego: Acceder
- Ficheros del rediseño de 'Carthaginian': Acceder (vinculo roto*)
- *Link alternativo: Acceder
- Ficha del juego en la BGG: Acceder

domingo, 22 de noviembre de 2009

Rediseño de: Machiavelli

El año 1977 la casa Avalon hill (Creadores de grandes juegos como Magic Realm o Titan) crearon uno de los juegos de conquista e intrigas politicas más cizañeros que existe sobre la faz de la tierra. Los que ya habeis juegado sabreis, sin duda, que me refiero a Machiavelli.

Machiavelli es un juego de diplomacia política y traición, ambientado en la italia renacentista. En el juego encarnaremos al lider y comandante de una de las facciones en expansión: Napolitanos, Sicilianos, El papado, los Turcos, Venecianos, Austriacos (en realidad españoles), ... en un enfrentamiento político y bélico contra el resto de potencias del juego.

El juego esta diseñado de tal manera que los jugadores se ven obligados a socorrerse y pedirse ayuda mutua para conseguir avanzar durante la partida y así adquirir más territorios. Lo que en realidad resulta un ideal caldo de cultivo para las traiciones políticas entre los jugadores.

Un juego de reglamento sencillo pero que nos hará hervir la cabeza y desconfiar de "ese jugador", supuesta y declaradamente "aliado" en el momento en que nuestras tropas estén desamparadas a su merced.

No es un juego especialmente rápido y la duración de una partida puede llegar a ser bastante "hardcore" (Si se juega una partida completa puede llegar a durar 8 y hasta 10 o 12 horas) y aunque lo usual es dar un limite de tiempo (por ejemplo de 3 a 5 horas) a la partida, lo realmente interesante es jugar una partida hasta el final.

Como última nota, decir también que es un juego realmente interesante para jugar por correo (y email evidentemente), donde el factor "horas continuas de juego" no es tan incomodo para algunos jugadores.

Hacerca del rediseño, comentaros que lo que se ha hecho básicamente es traducirlo al castellano y darle un aire algo más moderno pero conservando todas las características del juego clásico de Avalon Hill.

Que lo disfruteis!

- Ficheros del rediseño: Descargar
- Ficha del jueego en la BGG: Acceder

martes, 3 de noviembre de 2009

Rediseño de: Space Hulk (Travel ed.)

Un gran clásico de los juegos de mesa como este tremendo juegazo creado por el equipo de Games Workshop no podia quedarse sin un rediseño marca de la casa.

En este caso una de las claves del rediseño era reducir el voluminoso espacio que necesita space hulk para ser jugado, asi que decidi reducir la escala del juego y usar fichas en vez de miniaturas para esta versión de viaje.

El rediseño se llevo a cabo a partir de la segunda edición del juego Space Hulk, aunque incluye algunos detalles de las expansiones ""death wing" y "genestealer" y como no algunas novedades ccreadas especial y exclusivamente para esta mini edición de viaje ;)


- Ficheros del rediseño:
Descargar
- Ficha en la BGG: Acceder

A continuación os dejo un par de fotos de Print and Play del rediseño (Podeis encontrar más en la BGG)

lunes, 2 de noviembre de 2009

Rediseño de: Wiz War (de Tom Jolly)

Este juego clásico dicen las malas lenguas que es en el que Mr. Garfield (creador del juego Magic the gathering) se inspiró para crear su más que millonario juego de cartas.

Wiz-War es un hibrido entre un juego de cartas (al más puro estilo magic) y un juego de tablero, pero con un sentido del humor muy cómico con el que nos encontraremos con situaciones tan irreales como por ejemplo: No poder lanzar un hechizo porque un ciervo recien invocado por otro jugador nos impide la visión ...o ser atacados por "el monstruo democrático", curiosa político-criatura que nos puede dejar bastante mal parados xD

Como veis el juego tiene un cierto aire surrealista que lo hace realmente divertido.

El objetivo de cada jugador es intentar arrebatar dos de los tesoros que sus oponentes guardan en su "guarida". El primer mago en conseguir 2 tesoros ajenos gana el juego.

El rediseño que teneis en el vinculo no es mio (aunque si que le he añadido ciertos retoques marca de la casa) sino de uno d los usuarios de la BGG

- Ficheros del rediseño: Descargar
- Ficha del jueego en la BGG: Acceder

domingo, 1 de noviembre de 2009

Rediseño de: Zombies

Este polémico juego es una de estas pequeñas joyas modernas que crean adeptos a los juegos de mesa. Si además te gustan las pelis de zombies, este es tu juego!

El juego original tiene un montón de ampliaciones, aunque tras algunas partidas decidi aportar mi granito de arena al sistema de este juego. De manera que me decidí a ampliar (aun más) el universo de "Zombies!!!" y fusionarlo con algunos videojuegos y peliculas de la misma temática (como por ejemplo left4dead o resident evil).

Con los nuevas ampliaciones el juego toma un prisma distinto dependienddo de la modalidad de juego que se haga, desde una caceria a tiro limpio a un rescate de rehenes

mmmm... cereeeeebroooosss...

que lo disfruteis! :)

- Ficheros del rediseño: Descargar
- Ficha del juego en la BGG: Acceder

Rediseño de: Tokyo Train

Continuamos la lista de rediseños con el siempre divertido:

Tokyo Train:

Es un juego ideal para sacar en una fiesta, quizás incluso más si los participantes estan degustando alcoholes destilados o zumos de cebada ;)

La premisa del juego es tremendamente sencilla pero la diversión que ofrece, incluso solo mirando a los participantes, es más que recomendable.

El juego ha sido totalmente rediseñado para darle un cierto aire más fresco y reduciendo el tamaño de las cartas al formato standar para poder protegerlas en fundas de carta tipo "magic".


- Ficheros del rediseño + reglamento: Descargar
- Ficha del juego en la BGG: Acceder

Rediseño de: Um krone und kragen

Bueno, empiezo mi lista de juegos rediseñados con este sencillo e ingenioso juego de cartas y dados:

Um Krone und Kragen:

También llamado To Court the King. El juego ha sido rediseñado con los textos en castellano y con nuevo formato e imagenes para las cartas de los perosnajes de la corte. Además del rediseño, para poder jugar necesitareis una docena de dados de 6 caras. El reglamento (también en castellano) esta includio en el link de descarga.

Espero que lo disfruteis mucho,
saludos!


- Ficheros del rediseño + reglamento: Descargar
- Ficha del juego de la BGG: Acceder